miércoles, 16 de noviembre de 2011

Tibias criticas para J. Edgar de Clint Eastwood al otro lado del charco

La última cinta del maestro consigue una media de 5,8 sobre 41 reseñas en Metacritic





Tras lograr las peores críticas desde 1997 con Más Allá de la Vida, Clint Eastwood se queda a dos décimas de repetir proeza en su película inmediatamente posterior, la aún inédita en nuestro país J. Edgar, sobre el fundador del FBI. "La leyenda" comienza a sembrar las dudas de la prensa especializada norteamericana que entre comparaciones con Brockeback Mountain y J.F.K. califica al film de pretencioso, esquivo, poco fiable como biopic y en el que solo parece salvarse Leonardo DiCaprio. Como cambian las cosas, ¿Verdad? 

Lo demás tras el salto

Como siempre, comenzamos con las valoraciones más positivas para después comentar proporcionalmente a la nota de la película varias reseñas tanto mixtas como negativas. La máxima calificación procede del crítico de Los Angeles Times (90/100), que se ha quedado fascinado con el retrato político del personaje sin que la falta de contundencia en el esbozo sobre su vida personal que él mismo reconoce en su texto parezca un problema (y puede que así sea). " J. Edgar es una sombría, enigmática, oscura y fascinante historia. ¿Cómo podría ser de otra forma?".

En Entertainment Weekly (75/100) le dedican una carta de amor a Leonardo DiCaprio recordando sus numerosas y memorables interpretaciones durante los últimos años para asegurar que este es el trabajo de su vida: "DiCaprio hace mucho más que esconderse tras el maquillaje y las gafas. Se transforma en un prodigio de la actuación". Y a diferencia de la opinión mayoritaria, en la publicación aseguran que la sexualidad de Hoover está bien medida en el film, donde es utilizada como excusa para la obsesión por el secretismo y el chantaje del personaje. 

Desde New Yorker (70/100) también alaban el guión del autor de Milk en su retrato de "una personalidad reprimida que pretende que la democracia funcione de forma similar", aunque no parecen muy entusiasmados ante el absoluto respeto de Eastwood a la fórmula de biopic tradicional, con saltos temporales entre los últimos días de Hoover y los años en los que revolucionó la forma de capturar criminales en Estados Unidos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario